¿Qué diferencia hay entre un asilo y una residencia para adultos mayores?

Cuando pensamos en una residencia para adultos mayores muchas veces nos confundimos y los asociamos con asilos. Tendemos a pensar que son sinónimos, pero la realidad es que son conceptos muy diferentes. Hace algunas décadas el concepto no era conocido debido a que no había tantos adultos mayores como ahora, así que existían algunos asilos para atender de manera muy escueta sus necesidades más básicas. Estos asilos se caracterizaban por prácticas que poco ayudaban al adulto mayor y por lo tanto se les asociaba con el abandono.

A partir de que la tecnología de la salud ha avanzado y cada vez más personas superan los 70 años de edad, se ha vuelto más aceptado que los servicios de cuidado de adulto mayor son una necesidad. Las residencias surgen como una opción mucho más completa y eficiente que los asilos. Sin embargo, muchas personas siguen teniendo el concepto errado de que las residencias son lo mismo que los asilos y que ingresar a un familiar a una institución de éstas es abandonarlo. Por eso te contamos la diferencia entre los asilos y las casas de retiro.

 

Estimulación física y cognitiva: Mientras en un asilo solamente se atienden necesidades muy básicas, en una residencia se procura estimular las habilidades físicas y mentales de los adultos mayores mediante programas de actividades diseñados para quienes aún pueden valerse por sí mismos y para aquellos que necesitan diferentes tipos de asistencias. La estimulación es importante para evitar o retrasar la degeneración que provocan enfermedades comunes en edades avanzadas.

 

Personal: Los asilos cuentan con personal que se limitan a dar medicamentos recetados previamente a sus inquilinos. En una residencia se cuenta con personal más calificado que será capaz de realizar desde las tareas más básicas de cuidado, hasta tratamiento médico, fisioterapéutico y psicológico especializado.

 

Alimentación: En un asilo no suele darse importancia a las necesidades alimenticias de los adultos mayores que atienden. En una residencia se entiende que las necesidades nutricionales de cada residente son variadas debido a sus condiciones físicas por lo que los menús pueden personalizarse con ayuda de nutriólogos y geriatras.

 

Horarios de visita: Los horarios de visita suelen ser un problema en un asilo ya que tienen días y horas muy específicas para visitar a los familiares. Las residencias tienden a ser mucho más flexibles en éste sentido, permitiendo que las familias puedan visitar a los residentes cualquier día y en cualquier horario que les resulte conveniente.

 

En AbundaCare estamos preparados para recibir a tu familiar y brindarle el trato que se merece de la manera más profesional y cálida. ¿Quieres saber más? No dudes en contactarnos.

 

 

Tienes alguna pregunta?

No dudes en comunicarte con Nosotros!

55.2855.9164 / 55.1295.1497

info@abundacaremx.com

Benito Juarez 55, Tlalpan Centro Mexico City, Mexico 14000

Servicios

Galería

Contáctanos

síguenos

Abundacare México

Copyright 2018 Residencias Abunda Care. Todos los derechos reservados.

Web Design and Development by  antoniodazadesigns.com.

Tienes alguna pregunta?

No dudes en comunicarte con Nosotros!

info@abundacaremx.com

55.2855.9164 / 55.1295.1497

Síguenos:

Abundacare México

Benito Juarez 55, Tlalpan Centro Mexico City, Mexico 14000

Copyright 2018 Residencias Abunda Care. Todos los derechos reservados.

Copyright 2018 Residencias Abunda Care. Todos los derechos reservados.